Cometa 3I/ATLAS: por qué las últimas imágenes sorprenden a los científicos

¿Cometa o nave espacial alienígena? Aunque parezca increíble, esta dicotomía se presenta dentro de la comunidad científica. Es que el 3I/ATLAS está acaparando la atención de astrónomos y expertos desde que fue avistado en julio de este año por sus particulares características y su comportamiento inusual.

Tiempo después, el 29 de octubre, el cometa interestelar cruzó el perihelio e inició su aproximación al punto más cercano con el Sol. De acuerdo a los especialistas, dos días después llegó a essa zona.

Ahora, se aguarda con ansias su paso por la órbita de nuestro planeta –en la fecha que anunciaron las agencias espaciales internaciones– para poder observarlo y analizarlo con mayor detalle.

Cometa 3I/ATLAS: ¿qué muestran las imágenes de este 11 de noviembre?

Tras pasar por el perihelio, el 3I/ATLAS volvió a ser visible para los telescopios terrestres. Además, podrá ser observado durante todo el mes de diciembre mientras se aleja del Sol y de la Tierra, regresando al espacio interestelar, destacan desde Sci.news.

Las imágenes post-perihelio muestran que la actividad del cometa ha cambiado: su coma es bien visible y la dinámica de la cola se está desarrollando con rapidez.

La primera imagen óptica post-perihelio de 3I/ATLAS fue capturada el 31 de octubre por el astrónomo Qicheng Zhang del Observatorio Lowell, empleando el Telescopio Discovery.

Aprovechando el buen tiempo de esta temporada -algo bastante inusual-, este 11 de noviembre se tomaron nuevas imágenes y éstas dejan ver que el cometa ahora presenta una cola de iones bastante desarrollada.

Según el equipo del Virtual Telescope Project, la cola de iones se extiende al menos 0,7 grados en la dirección noreste.

El cometa interestelar 3I/ATLAS, fotografiado el 11 de noviembre de 2025. Foto: Virtualtelescope.euEl cometa interestelar 3I/ATLAS, fotografiado el 11 de noviembre de 2025. Foto: Virtualtelescope.eu

A la hora de explicar la imagen superior, desde el sitio especializado advierten que: “Proviene de la combinación de recorte sigma de 18 exposiciones de 120 segundos, tomadas remotamente con la unidad robótica ARTEC250+Paramount ME+C3Pro61000EC, disponible como parte del proyecto Virtual Telescope en Manciano, Italia”.

Y detallan: “El cometa se encontraba a 14 grados sobre el horizonte este, con una Luna brillante (fase: 61%) a unos 70 grados de distancia”.

Al observar la imagen, los expertos describen cómo la cola iónica de 3I/ATLAS se puede apreciar cada vez mejor gracias a la mejora de la perspectiva.” También se observa claramente la anticola, que apunta hacia el este-sureste”, describen. Esto último, anuncian, sugiere una geometría favorable para ver este tipo de estructura.

¿Cómo se interpretan estas imágenes de 3I/ATLAS y qué significan?

El hecho de que la cola de iones esté aumentando indica que el cometa sigue liberando gases ionizados, los cuales son arrastrados por el viento solar, lo que es típico de cometas activos. Esto es señal de que la sublimación de hielos en su núcleo continúa.

Además, la presencia de una anti-cola es interesante porque suele formarse cuando el polvo se desplaza en una geometría particular o cuando la posición del cometa con respecto al Sol y al observador hace que polvo sea proyectado hacia el Astro Rey desde la perspectiva terrestre.

Esta última característica indicaría que la geometría de observación sería favorable para ver las estructuras menos comunes de 3I/ATLAS.

El diagrama de la órbita del cometa 3I/ATLAS. Foto: NASA/JPL-CaltechEl diagrama de la órbita del cometa 3I/ATLAS. Foto: NASA/JPL-Caltech

Que el cometa esté ya en fase post-perihelio y muestre este tipo de actividad es buena señal de que no ha sido “silenciado” por su paso solar, sino que sigue activo, advierten los expertos.

¿Qué es el 3I/ATLAS?

El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto conocido originario de afuera de nuestro sistema solar que fue descubierto mientras lo atraviesa. Se clasifica como interestelar porque la forma de su trayectoria orbital es hiperbólica, lo que significa que no sigue un camino orbital cerrado alrededor del Sol.

El nombre del cometa es muy representativo: la “I” indica que es “interestelar”, y el “3” señala que es el tercer objeto interestelar conocido. Los dos primeros fueron 1I/Oumuamua -descubierto en 2017- y 2I/Borisov -descubierto en 2019-. El cometa fue nombrado por sus descubridores, el equipo del sistema Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS).

Cometa 3I/ATLAS: ¿cuándo llegará a la Tierra?

De acuerdo a lo informado por la NASA, el cometa 3I/ATLAS alcanzará su distancia más corta respecto a nuestro planeta cuando se coloque a un estimado de 1,8 unidades astronómicas (aproximadamente 270 millones de kilómetros).

Según el organismo, esto sucederá en diciembre 2025 y, a pesar de las teorías alarmantes, no representa una amenaza para la Tierra, debido a que pasará bastante lejos de ella.

La imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble.La imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble.

Pero fue la Agencia Espacial Europea la que fijó la fecha exacta en la que el cometa alcanzará su punto más cercano con respecto a nuestro planeta: el próximo 19 de diciembre.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior